7mo encuentro de Arte "PARIR" para reflexionar sobre el ritual del parto
- Andrea Salomè Mediavilla
- 1 may 2023
- 2 Min. de lectura

En este espacio hay muchos frentes para poder reflexionar y aprender sobre el parto y su rito, el rol de las parteras y la violencia obstétrica en Ecuador. “PARIR” es un encuentro de arte que plantea una vinculación entre lo artístico y lo comunitario que este 2023 se presentará en tres localidades. El viernes 28 a las 17h30, la cita fue en el Arte FLACSO.
Hay varias piezas, que a simple vista están separadas, pero adquieren sentido cuando se visualizan los cortometrajes y se admira las intervenciones. Hilos de Parto es parte de esta muestra, un proceso audiovisual que nació en 2019 y se desarrolló durante toda la pandemia, dando como resultado seis cortos audiovisuales que hablan el tema de partería y violencia obstétrica.
“Nuestro objetivo siempre fue trabajar el tema de partería ancestral en la comunidad, pero la pandemia hizo que nos conectemos con nuestros partos, con nuestras maneras de parir y entender la vida”, dijo Carlina Derks Bustamante gestora y creadora del proyecto.
La investigación de este trabajo vinculado a la partería lleva alrededor de 10 años, cuando se hizo un documental con las parteras de Cotacachi (provincia de Imbabura) para visibilizar su labor. Sin embargo, encontró su horizonte cuando surgieron los cuestionamientos de conocer y entender mucho más sobre las formas de nacer y dar bienvenida a la vida.
“El Ecuador tiene esta sabiduría ancestral de la partería que debería ser declarada un patrimonio de la Humanidad porque aún se conservan los ritos, los cantos y rituales que están en peligro de extinción”. Carlina Derks Bustamante

DATOS
El proyecto fue posible por un tejido entre varios colectivos: Colectivo Yama, Partera di Anaku, RUNAnimation, medio comunitario Maizal.
Una de las muestras será en el Valle de Tumbaco el jueves 4 de mayo en el Auditorio del GAD de la parroquia de Pifo, de 16h00 a 18h00.
Comentarios