Moradores muestran preocupación ante proyecto de tratamiento de aguas residuales en Churoloma
- Andrea Salomè Mediavilla
- 27 abr 2023
- 2 Min. de lectura

El 22 de abril de 2023 se dio una reunión que convocó la EPMAPS sobre el inicio del proyecto “Estudios de diseño definitivo del emisario La Viña y la Planta de tratamiento de aguas residuales para las parroquias de Cumbayá y Tumbaco”.
Tras escuchar la exposición y las implicaciones, los vecinos mostraron su preocupación y varios cuestionamientos que no han sido respondidos. En una carta enviada a nuestro medio, los moradores explican las razones de su oposición.
Razones
1. Ubicación: "Los técnicos de la EPMAPS no han podido explicar, ni hay documentos que sustenten que esta ubicación sea la más adecuada desde el punto de vista técnico, ambiental y social"
2. Garantías: ¿Quién nos puede asegurar que esta planta realmente se construirá bajo los mejores estándares de calidad y que luego se le dará el mantenimiento que requiere para que no afecte nuestra calidad de vida?
3. Experiencias de otros sectores: "Los PTAR de Puéllaro, Aloguincho y Coyagal muestra que no todas las experiencias en PTARs del DM de Quito son tan positivas como la EPMAPS afirma es es el caso de Quitumbe" La PTAR que se pretende construir en Churoloma es mucho más grande que estas plantas ya que “beneficiará” a una población de 250 mil personas.
4. Falta de servicios: "No todos los moradores contamos con agua potable y alcantarillado y la EPMAPS no ha podido llevar a cabo proyectos para dotar de estos servicios a todos los vecinos."
5. Vialidad: "El sector tampoco está preparado para soportar el tránsito vehicular que generaría un proyecto de esta envergadura, ni siquiera durante su etapa de construcción"
6. Terrenos de la construcción: "En el sector donde quieren construir la planta vive gente y hay personas que usan sus terrenos para cultivar, no son "baldíos".
7. Ruido: "El ruido que se generará para bombear las aguas residuales desde los recolectores hasta el lugar donde se construirá la planta que se encuentra en la parte alta".
Lo moradores aseguran que no se puede negar que la descontaminación de ríos y quebradas del DM de Quito es una necesidad. Sin embargo, este proyecto tiene muchos interrogantes y, para ellos, la EPMAPS no está actuando de una manera transparente con las comunidades afectadas. Solo se habla de los beneficios obvios que este proyecto aportará a los habitantes de las parroquias de Tumbaco y Cumbayá; pero, no se reconocen las afectaciones para las comunidades más cercanas.
CONTEXTO
Epmaps - Agua de Quito publicó el 23 de abril de 2023 en sus redes oficiales de la socialización que mantuvo con los moradores sobre este proyecto, ante lo cual los moradores de Churoloma, Caizán y San José de Collaquí emitieron varios comunicados sobre su oposición rotunda al proyectos de PTAR en su sector y, de forma unánime, la no aceptación de la socialización propuesta.
Documento completo: https://docs.google.com/document/d/1YJ6uITjddMQU7IbcEkI5Ud4cf-TzqGBOkXXLhirLOLc/edit
Comentarios